Ir al contenido principal
Implementando   del Currículo Nacional
¿Qué es el Currículo Nacional?
Resultado de imagen para curriculo nacionalEs un instrumento base de nuestra política Educativa en Educación Básica, nuestra visión de que queremos para nuestros estudiantes.
Las características de nuestro Currículo Nacional son:
·         Flexible
·         Diversificado
·         Significativo
·         abierto
 Exponer aspectos que deba profundizar sobre el Currículo Nacional
La Región Tacna viene trabajando el currículo Regional con  las demandas y características del estudiante actual y así lograr que  pueda hacer una herramienta en la cual ayude en la planificación de las  diversas Instituciones Educativas, considerando que ahora  trabajamos por un enfoque de competencias fomentando en los alumnos la resolución de problemas aplicadas en su quehacer cotidiano. Por lo cual estamos considerando 4 aspectos a profundizar en nuestra Institución Educativa 42014 José Jiménez Borja.
·         Desempeñosson descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
·         Estándares;son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada.
·         Competencias: es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.
·         Capacidades: las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada.
·         Diversificación curricular; consiste en adecuar las características según su entorno y enriquecer a las demandas de su medio (contexto).

Las tareas a implementar en la Institución Educativa Nº 42014
·         Realizar por grados un listado de características del alumno
·         Un listado del perfil del alumno
·         Hacer un cuadro de doble entrada en la cual se diversifica las capacidades.

Criterios y evidencias de aprendizaje
En el  proceso de la ejecución de la programación es necesario tener en cuenta la evaluación y bajo qué criterios están con la  finalidad de tener avances en todo el proceso.

Como el proceso del docente va llegar a un espacio donde el mismo realizará su reflexión como por ejemplo ¿Qué competencias desarrollare en mis estudiantes?, ¿Qué producto tendré?, ¿a qué estándares llegare?  Entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

I.E. N° 42014 JOSE JIMENEZ BORJA

I.E. N°42014 JOSE JIMENEZ BORJA  La presente Institución Educativa N° 42014 José Jiménez Borja se encuentra ubicado en la Urb. Vigil, en la R egión Tacna,  comenzó su vida institucional un 26 de abril de año 1960. Mediante Resolución No. 5997 se crea la Escuela Mixta N° 9951, del Pago Tonchaca y se nombra como directora fundadora a la profesora Luz Zavala de Bresani. Las clases se iniciaron en casa de la familia de la Sra. Teófila Zegarra con 73 alumnos, matriculados en tres secciones: transición, primero y segundo grado de primaria. En el año de 1970 se cambia el número de la Escuela por el de 42014 con el cual se le denomina actualmente. En la actualidad la Institución Educativa cuenta con 15 secciones, 1 sala de cómputo, atendiendo a una población estudiantil mas o menos de 470 alumnas, 17 docentes, 1 oficinista y 3 personal de servicio. El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente e...