Ir al contenido principal

I.E. N° 42014 JOSE JIMENEZ BORJA

I.E. N°42014 JOSE JIMENEZ BORJA 

La presente Institución Educativa N° 42014 José Jiménez Borja se encuentra ubicado en la Urb. Vigil, en la Región Tacna, comenzó su vida institucional un 26 de abril de año 1960. Mediante Resolución No. 5997 se crea la Escuela Mixta N° 9951, del Pago Tonchaca y se nombra como directora fundadora a la profesora Luz Zavala de Bresani. Las clases se iniciaron en casa de la familia de la Sra. Teófila Zegarra con 73 alumnos, matriculados en tres secciones: transición, primero y segundo grado de primaria.

En el año de 1970 se cambia el número de la Escuela por el de 42014 con el cual se le denomina actualmente.

En la actualidad la Institución Educativa cuenta con 15 secciones, 1 sala de cómputo, atendiendo a una población estudiantil mas o menos de 470 alumnas, 17 docentes, 1 oficinista y 3 personal de servicio.




El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.

El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo, que le permite interiorizar y mejorar la calidad de sus movimientos en un espacio y tiempo determinados, así como expresarse y comunicarse corporalmente. Asume un estilo de vida activo, saludable y placentero a través de la realización de prácticas que contribuyen al desarrollo de una actitud crítica hacia el cuidado de su salud y a comprender cómo impactan en su bienestar social, emocional, mental y físico. Demuestra habilidades sociomotrices como la resolución de conflictos, pensamiento estratégico, igualdad de género, trabajo en equipo y logro de objetivos comunes, entre otros.

El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.

El estudiante discrimina y organiza información de manera interactiva; se expresa a través de la modificación y creación de materiales digitales; selecciona e instala aplicaciones según sus necesidades para satisfacer nuevas demandas y cambios en su contexto. Identifica y elige interfaces según sus condiciones personales o de su entorno sociocultural y ambiental. Participa y se relaciona con responsabilidad en redes sociales y comunidades virtuales, a través de diálogos basados en el respeto y el desarrollo colaborativo de proyectos. Además, lleva a cabo todas estas actividades de manera sistemática y con capacidad de autorregulación de sus acciones.

El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.

El estudiante interactúa con diversas manifestaciones artístico- culturales, desde las formas más tradicionales hasta las formas emergentes y contemporáneas, para descifrar sus significados y comprender la contribución que hacen a la cultura y a la sociedad. Asimismo, usa los diversos lenguajes de las artes para crear producciones individuales y colectivas, interpretar y reinterpretar las de otros, lo que le permite comunicar mensajes, ideas y sentimientos pertinentes a su realidad personal y social.


El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.

El estudiante toma conciencia de su aprendizaje como un proceso activo. De esta manera participa directamente en él, evaluando por sí mismo sus avances, dificultades y asumiendo el control de su proceso de aprendizaje, de manera disciplinada, responsable y comprometida respecto de la mejora continua de este y sus resultados. Asimismo, el estudiante organiza y potencia por sí mismo, a través de distintas estrategias, los distintos procesos de aprendizaje que emprende en su vida académica.

Ejemplos de situaciones presentadas en la Institución Educativa:

  • Juan Sotomayor tiene9 años, se encuentra en cuarto grado de primaria, en la clase de educación física participa realizando rodamientos en la colchoneta a pesar de su discapacidad física en la pierna por lo cual aprendieron en conjunto a valorar su trabajo de gimnasia.

  • Los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa N° 42014 necesitan camisetas de fútbol para participar en el campeonato de los Juegos Deportivos Escolares. No cuentan con dinero para sus camisetas, los mismos estudiantes determinan poner una cuota para la compra de frutas y venderla en las horas de recreo, las utilidades de estas ventas le  permitirá financiar sus camisetas y participar en el anhelado campeonato.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Implementando   del Currículo Nacional ¿Qué es el Currículo Nacional? Es un instrumento base de nuestra política Educativa en Educación Básica, nuestra visión de que queremos para nuestros estudiantes. Las características de nuestro Currículo Nacional son: ·          Flexible ·          Diversificado ·          Significativo ·          abierto   Exponer aspectos que deba profundizar sobre el Currículo Nacional La Región Tacna viene trabajando el currículo Regional con  las demandas y características del estudiante actual y así lograr que  pueda hacer una herramienta en la cual ayude en la planificación de las  diversas Instituciones Educativas, considerando que ahora  trabajamos por un enfoque de competencias fomentando en los alumnos la resolución de problemas aplicadas en su queh...